-A
BOZAL QUITAO: El que utiliza esta expresión está queriendo decir que va comer y
a beber todo lo que pueda y más, sin control ninguno.
-ABULAGA:
Arbusto silvestre y espinoso muy común por la zona.
-ACARTONAO:
Generalmente se utiliza para decir que alguien no puede moverse. También se
utiliza para describir la piel seca (acartoná).
-ACEDÍAS: Así es como se le llama generalmente al lenguado.
-ACOQUINAR: Sinónimo de pagar. ¡Acoquina! significa ¡Paga!.
-ACHICHARRÁ: Estar de los nervios o harta de todo. (Quemada).
-...A ESPORTÁS: Para decir que había mucha cantidad de algo en un sitio se dice que había "a esportás".
-AFISCALAO: Persona que va bien arreglada, bien vestida, limpia o elegante (Deformación de la palabra Acicalado).
-AFOLLONAO: Gordo o que está bastante regordete.
-AHILAOS: En fila, o poner en orden uno detrás de otro (en línea).
-ALBÉRCHIGOS: Variedad de melocotón, aunque aquí se le dice albérchigo a cualquier tipo de melocotón.
-ALCOFINA: Lima con dientes gruesos muy usada en carpintería (escofina).
-ALDAZO:
Caída. Cuando alguien se cae de forma escandalosa se dice que “ha pegao un
aldazo”.
-ALICATAO: Borracho. La persona que va "alicatá" es que lleva un borracherón que no se puede mantener ni en pie.
-ALIÑAO: Alguien que está "aliñao" es que se ha dejado liar, manipular o condicionar por otra persona.
-ALLÁRRIBOTA o ALLÁBAJOTA: Dependiendo donde quieras señalar significa allí arriba a lo lejos o allí abajo (muy lejos).
-AL LINTE: Significa al momento o al instante.
-ALTILLO: Aparte de desván o "soberao" también se le dice altillo a la parte de la calle que está más elevada (como una calle que está más alta).
-ALZACOLO:
Niño travieso o que no para quieto ni un momento.
-AMONTUNAO:
Persona que no se relaciona con los demás o que no sale del pueblo pa ná.
(También se utiliza como cateto o paleto).
-ANAFES:
EL anafe es la encimera de la cocina o el sitio donde se cocina, y donde se ponen a secar los platos se llama el pollo del anafe. (Todo en conjunto son los anafes).
-ANDURRIALES: Es una manera de llamar a los caminos o veredas que hay en el campo.
-AÑAIÚRA: Significa añadir de más, o lo que se añade a última hora (ese toque de más).
-A PARCERÍA: Expresión que significa lo mismo que "a medias". Compartir o pagar algo mitad y mitad.
-APROVECHÓN: Es lo que se conoce por un gorrón (un aprovechado).
-APURAERA: Vara que se emplea para hacer caer las aceitunas del olivo.
-ANDATÉ: Esta palabra básicamente significa lo mismo que "date prisa" o "aligera".
-ANTIÉ: Para referirse al dia de antes de ayer.
-ANTIPARRAS: Así se les llama a las gafas de "culo de vaso" o "culo de botella" (las de cristales gruesos).
-APAMPLAO: Estar tonto, ser cortito de mente o también quedarse embobado.
-APAMPLAO: Estar tonto, ser cortito de mente o también quedarse embobado.
-APAÑAO:
Apuesto, simpático, servicial, que cae bien o que sabe hacer bien las cosas.
-APARRATACÁ: (o espatarrá) Referido a la manera de sentarse, con una pierna a cada lado del objeto (A horcajadas).- A PLAO: Esta expresión significa lo mismo que decir "dormir en el campo al aire libre".
-APRETAO: Hablar de manera "Apretá" es hablar de la forma más castiza del pueblo (hablar con un tono más bestia).
-AQUECOSO:
Referido a una persona gruñona, quejica, que es molesta, pesada o que fastidia.
-ARAMAGO:
Planta silvestre de flores amarillas y pequeñas (se conoce por jaramago pero
aquí se le quita la “J” como a casi todas las palabras que empiezan por esa
letra).
-ARAZUL: Así es como se les llama también al regaliz en barra.
-ARCANCÍA: Sinónimo de Hucha.
-ARCONFILES: Alcachofas. (Deformación de la palabra Alcaucil).
-A REBUHONES: Es como decir a puñados o a montones (coger algo a manos llenas).
-A REPULGO: Se dice que algo está "a repulgo" cuando está lleno o a rebosar (por ejemplo cuando en un sitio hay tanta gente que no se cabe).
-ARRECAPEOS: (o ARRACAPEOS) Son las herramientas que se utilizan en el campo y también los "atos" de las bestias (aperos o aparejos).
-ARRECUCAO: Deformación de la palabra 'acurrucado',(estar encogido para resguardarse del frío).
-ARRECÍO:
Si alguien te dice que está “arrecío” te está queriendo decir que está muerto
de frío.
-ARRELINGARSE:
Colgarse o agarrarse solo con la ayuda de las manos.
-ARREMPUJAR: Acción de pegar un "rempujón" (Deformación de la palabra empujar).
-ARRIESCAO: Que se ha ido. Arriescarse = Irse de un lugar.
-ASAO:
Estar “asao” por algo es estar nervioso o impaciente por algo.
-ATORRIJAO: Sinónimo de adormilado o somnoliento (que tiene mucho sueño).
-AVENTARSE:
Tirarse desde un sitio alto, o también verse forzado a irse de un sitio sin
pensarlo o sin mirar atrás.
-AVIAO:
Se dice cuando algo ya está arreglado. Y “estás aviao” significa estás apañado.
-A
PIQUE DE: “A pique de…” significa arriesgándose a… (Por ejemplo: “Se tiró del
coche en marcha a pique de romperse un hueso”).
ResponderEliminarHi there! Do you know if they make scr888 download any plugins to assist with SEO? I'm trying to get my blog to rank for some targeted keywords but I'm not seeing very good results. If you know of any please share. Cheers!
¡Buen trabajo! Muy simpático y expresivo
ResponderEliminarIllo, ereh un bicharraco de artista. Ole rus cojones. Una abrazo de un argonaleño
ResponderEliminar